![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0f3aiBC8x6_3obauuzxxsdi6hmslrg6DcNWGBu0gOKqwqjEUYmNu3HX5VNdYykgkrNBnoJqTgqvnu5CqYRVbZG0-y7-hWVSwfaeZO7fmqeYPbYJipR2NLRiBCP3BZ8eh2_yP7ACKI7GI/s400/volcan+tungurahua.jpg)
El volcán no había mostrado mayores signos de actividad superficial desde inicios del presente año hasta el 20 de abril.
El 21 de abril, el Instituto Geofísico emitió un informe en el que advertía que "la interpretación de los datos del sistema de monitoreo sugiere que la actividad podría incrementarse en los próximos días".
Las poblaciones de Cusúa, Bilbao y Chacauco, donde residen 140 familias, han sido evacuadas ante el temor a una erupción mayor del volcán, que incrementó su actividad en los últimos días y este martes fue declarada la alerta naranja cuando comenzó a emitir columnas de ceniza de más de 7 kilómetros de altura.
En 2006, la ceniza desprendida por el Tungurahua, que significa "garganta de fuego" en quechua y que se eleva 5.029 metros, causó la muerte a seis personas.
(Fuente: BBC)