
Chicago.- El pastor anglicano José Landaverde pidió hoy que le permitan seguir ayudando a la comunidad de la iglesia La Misión, luego que renunció a su ministerio tras ser sancionado por sus superiores debido a su activismo proinmigrante.
El religioso salvadoreño, quien estaba al frente de la iglesia La Misión de Nuestra Señora de Guadalupe, en el vecindario mexicano La Villita, en Chicago, fue suspendido de sus actividades por un año el pasado 20 de septiembre por su activismo en favor de los migrantes.
“Estoy agradecido por la oportunidad que la comunidad me dio para servir y para aprender. Continuaré trabajando para la justicia social en la comunidad y continuaré luchando por el cambio social, pero ya no como sacerdote”, indicó Landaverde en una carta divulgada este miércoles.
En su misiva a la comunidad de La Villita, el religioso expresó su inconformidad por la hipocresía de la Iglesia y aseguró que “un Dios de los pobres no tiene nada hacer con las estructuras de la Iglesia, con la ley de la Iglesia o sus líderes que desean sólo poder”.
Aclaró que sus órdenes sacerdotales continúan perteneciendo a la diócesis de la iglesia anglicana de América; “sin embargo, he decidido no continuar como sacerdote, continuaré trabajando como organizador de la comunidad en Chicago”, añadió Landaverde.
Antes de la suspensión de un año, los superiores del pastor le ordenaron trasladarse a la ciudad de Baltimore e integrarse a la Casa Maryland o a una iglesia en Gary, Indiana, pero Landaverde se negó y buscó permanecer en su iglesia en Chicago.
Landaverde, quien fue premiado el año pasado por Amnistía Internacional (AI) debido a la defensa de los inmigrantes, sostuvo que prefería renunciar a su iglesia que a su vocación de ayuda a los más necesitados en este país.
El pastor anglicano estuvo recientemente hospitalizado por daños a su salud debido a una huelga de hambre que realizó durante 12 días para demandar al gobierno del presidente Barack Obama un alto a las deportaciones de migrantes indocumentados.
La iglesia La Misión fue creada en una casa rentada por Landaverde en 2006 y mantenida con limosnas, donaciones y ventas ocasionales de artículos, forma que también usó el religioso para reunir el monto de fianzas impuestas a indocumentados detenidos injustamente.
(Fuente: NOTIMEX)