Tel Aviv.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene previsto informar mañana, lunes, al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, sobre un plan de retirada de la parte norte de Ghajar, una aldea situada en la frontera con el Líbano.
Así lo informaron fuentes oficiales israelíes citadas por la prensa local y que hablaron bajo condición de anonimato por la sensibilidad que despierta el asunto.
Netanyahu tiene previsto entrevistarse con el secretario general de la ONU mañana en Nueva York en el marco de una visita de cinco días que inicia hoy en EEUU.
Con la retirada de las tropas israelíes de ese área de la aldea, Israel cumplirá con los requerimientos contenidos en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra que libraron Israel y la milicia chií libanesa Hizbulá en el verano de 2006.
La medida ha sido analizada por funcionarios israelíes con destacados miembros de la Fuerza Provisional de la ONU para el Líbano (FINUl), integrada por más de un millar de tropas españolas bajo el mando del general de esa nacionalidad Alberto Asarta.
En la aldea de Ghajar residen 2.200 personas, que cuentan con nacionalidad diferente según en qué margen de la población se encuentren -israelí o libanés-, puesto que está ubicada en la frontera de Israel y el Líbano, conocida como "línea azul".
Ese trazado es el límite negociado por la ONU de la frontera entre los dos países con el "objetivo práctico de confirmar la retirada de Israel" de la zona meridional del Líbano en mayo de 2000, después de 22 años de ocupación.
La demarcación de la frontera del Líbano con Siria e Israel es un asunto aún pendiente cuya resolución reclama la ONU a los países involucrados.
(Fuente: adn.es)





