CABECERA

Otros dos egipcios se prenden fuego, van cuatro

Animos en Medio Oriente están caldeados

Un grupo de egipcios se manifiestan frente a la embajada de Tunez en El Cairo para mostrar su apoyo al pueblo tunecino y felicitarles por el abandono del país de Ben Alí (Mohamed Alí/EFE)

El Cairo
.- Dos hombres se prendieron fuego hoy en Egipto y uno murió, con lo que ya son tres los intentos de suicidio por fuego en el país en aparente copia de una inmolación ocurrida en Túnez y emulada también en Mauritania y Argelia.

Fuentes de seguridad dijeron que un joven de 25 años murió hoy en un hospital donde había sido ingresado luego de prenderse fuego en el techo de su casa en la ciudad portuaria de Alejandría, en el norte de Egipto.

El joven, identificado como Ahmed Hashem el-Sayed, estaba deprimido porque hacía un año que no encontraba trabajo, y posiblemente actuó inspirado por el suicidio en Túnez, dijeron las fuentes, citadas por la cadena de noticias CNN.

También hoy, un abogado de 63 años identificado como Mohammed Farouq Mohammed el-Sayed intentó quemarse vivo frente la oficina del primer ministro en El Cairo, en el segundo incidente de su tipo en la capital en dos días.

El hombre se roció con nafta y se prendió fuego, pero las llamas fueron apagadas rápidamente, dijeron las fuentes.

Los primeros informes de prensa aseguraron que el-Sayed protestaba por la falta de resultados de los esfuerzos de la policía por encontrar a su desaparecida hija adolescente.
Las fuentes dijeron que los hombres no eran parientes.

Ayer, un hombre sufrió quemaduras tras prenderse fuego frente al Parlamento en El Cairo en protesta por la negativa de las autoridades a permitirle comprar pan subsidiado para revenderlo en su restaurante.

Otros tres hombres se prendieron fuego asimismo ayer en Mauritania, en el oeste de Africa, y en Argelia.

Los intentos de auto inmolación por fuego parecen inspirados por el de un joven con estudios universitarios pero desempleado que el mes pasado se quemó vivo en Túnez luego de que la policía confiscara las frutas y verduras que vendía en la calle.

El intento de suicidio de ese hombre -que murió días más tarde- desató una rebelión popular que forzó la caída y huida del país del presidente tunecino, que había gobernado con puño de hierro y prácticamente sin desafíos a su autoridad durante 23 años.

Analistas dicen que, aunque aislados, los incidentes en Egipto, Mauritania y Argelia reflejan el creciente descontento en países con gobiernos que se resisten a las reformas y dan poco lugar al disenso político.

La crisis en Túnez, que dominó los diarios del mundo árabe en los últimos días, ensombrece una cumbre económica regional que empieza pasado mañana en Egipto, y el jefe de la Liga Arabe exhortó ayer a funcionarios que preparan el encuentro a extender una mano a sus hermanos necesitados y a promover una mayor apertura democrática.

"Los países menos desarrollados necesitan ayudar a construir sus economías y a promover el desarrollo. Democracia y desarrollo deberían ir de la mano en la región", dijo el secretario general de la Liga Arabe, Amro Mussa, luego de haber predicho el sábado que la crisis en Túnez tendrá efecto sobre todo el mundo árabe.

(Fuente: Télam)