CABECERA

Parlamento Europa sale en defensa de cristianos

Pide sanciones para países que irrespetan libertad religiosa

El eurodiputado Jaime Mayor Oreja, junto al ex presidente del Parlamento Europeo, Hans Gert Pöttering, ayer, en Estrasburgo - Foto: La Razón








Bruselas
.- El Parlamento Europeo alzó ayer su voz contra la persecución de los cristianos, especialmente preocupante en Oriente Medio y al éxodo que los ataques y la opresión han causado en países como Irak, donde 600.000 cristianos han huido.


Por esta razón, el pleno de la Cámara tiene previsto aprobar hoy una resolución en la que se pide a la jefa de la diplomacia, Catherine Ashton, que desarrolle «con urgencia» una estrategia europea sobre la aplicación del derecho a la libertad de religión, incluyendo una lista de medidas contra los países que intencionadamente fallen en la protección de las comunidades religiosas, así como un sistema de vigilancia dentro del nuevo Servicio de Acción Exterior para vigilar las restricciones de las autoridades a la práctica religiosa.

Los ministros de Exteriores de los Estados miembros analizarán el próximo 31 de enero los recientes ataques contra las comunidades cristianas, especialmente violentos contra los coptos en Egipto, y cómo mejorar la protección de este derecho. "El mundo está esperando un mensaje claro por parte de Europa", clamó el eurodiputado conservador italiano Mario Mauro.

Por su parte, el jefe de la delegación del PP en la cámara, Jaime Mayor Oreja, lamentó "la manera en que pasan desapercibidos en demasiadas ocasiones" estos atentados.

"No sólo palabras, sino acción"

Todos los grupos coincidieron en una crítica sin paliativos y, mientras que algunos llamaban al mismo tiempo a la importancia del diálogo interreligioso, otros pidieron a Ashton mayor contundencia ante el riesgo de que lleguemos a un "Oriente Medio sin cristianos". Mayor Oreja dijo que "no sólo se esperan declaraciones de condena, sino también líneas de acción", como una mayor presencia de las instituciones europeas allá donde se produzcan los ataques y programas de apoyo a las víctimas.

(Fuente: larazon.es)